Coches voladores
Coches voladores

A los coches voladores se llega en bicicleta

Las películas, videojuegos y libros han jugado un papel clave en la imaginación y creación de ciudades futuristas con coches voladores y máquinas de teletransporte. Y, aunque todos ya nos habíamos imaginado conduciendo en el aire, lo cierto es que la realidad actual cuenta con unas prioridades sostenibles que implican que, para llegar a los coches voladores, tenemos que ir en bicicleta.


Resulta casi utópico pensar en coches voladores cuando no hace más de diez años que en España comenzó a imponerse el discurso del cuidado de la atmósfera, el entorno y la calidad del aire.  Con todo, aunque un concepto como el de movilidad sostenible ya forme parte de nuestro día a día, los hay que todavía confunden criterios ESG con ODS, o quienes creen que CO2 se refiere a la calidad del aire. Incluso «flojea» el entendimiento de qué son los combustibles fósiles o la autonomía de los vehículos. 

 Así las cosas, en un debate a veces confuso para muchos, la pedagogía se torna imprescindible. Un ejemplo claro es dentro de este propósito de movilidad sostenible, sea cada vez más urgente una comunicación eficiente, que muestre con datos el porqué de su importancia, cómo afecta en nuestras vidas y cómo las puede cambiar para bien. 

Convertir la transmisión de ese mensaje en una prioridad para todos es, aún así, un reto complicado que, en su dificultad, puede resultar paralizante Lo importante, en todo caso, es, ante el derrotismo, saber que todo es una cuestión de enfoques. May López, Directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, señalaba, sin ir más lejos, en el Summit 2024 que «no hay que ver los retos, hay que ver las oportunidades». Y lo cierto es que, al menos en  en España, contamos, a simple vista, con un contexto favorable para ello y que muchas veces no tenemos en cuenta

Nuestro país tiene una de las mejores redes de infraestructuras del mundo. Como referencia, tres datos: gracias a Aena, aeropuertos como el de Madrid son punteros en Europa, el puerto de Valencia es también uno de los más grandes del continente y, en materia ferroviaria, aunque con otros problemas añadidos a resolver, no dejamos de ser el segundo país con más kilómetros de alta velocidad después de China. 

Hacia una movilidad sostenible

En materia de emisiones, si bien es cierto que solo el 29% de ellas en España vienen del transporte, el 20% es de transporte por carretera y de este, el 96% proviene del transporte de mercancías. No se trata, por tanto, de cantidad, sino de calidad. ¿De qué nos sirve hablar de movilidad sostenible si en el camino hacia ella, a pesar de las alternativas, estamos contaminando? La movilidad sostenible no es dejar de contar con la carretera, pero sí impulsar aún más el ferrocarril; no es quitar los coches y cambiarlos por eléctricos, es reducir su uso y fomentar, en definitiva, el transporte público. 

Son solo algunas pinceladas dentro de un debate inmenso, pero hablamos de un ámbito, en estos momentos, marcado por  una regulación cada vez más ambiciosa por parte de la Unión Europea, de ahí que acabe siendo fundamental que todos los actores sociales converjan con un mismo propósito.

En este sentido, la colaboración entre el sector público y el privado acabará por ser decisiva frente a algunos de los retos a los que nos enfrentamos. Se trata, en el fondo, de un compromiso conjunto: no puede haber desarrollo económico sin sostenibilidad y viceversa. Bajo ese axioma, las empresas también deben posicionarse como agentes de cambio, incorporando tecnologías limpias dentro de sus organizaciones, incluyendo la variable medioambiental dentro de la cadena de valor, aplicando planes de movilidad sostenible, fomentando la conectividad y la digitalización…por enumerar algunas de las acciones que un número importante de empresas en España ya tienen como apuesta fija.

De nuevo, aunque los actos acompañen, la comunicación juega un rol decisivo.  Sobre esta cuestión, Mar Gómez, Responsable de Meteorología de El Tiempo,  lo señalaba, precisamente, en el Summit Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: «No es únicamente la movilidad la que debe ser accesible en las empresas, también debe serlo el mensaje que trasladan». 

El comentario  lo apoyaba su compañero de conversación Raúl Moreno, Director Comercial de Sport Life, que argumentaba al respecto,  acerca de la transparencia, lo importante que es una buena comunicación para  luchar contra la desconfianza. «Hay una falta de información e información muy confusa sobre la autonomía de las baterías de los coches, por ejemplo», señalaba

No es, por tanto, solo responsabilidad de las empresas, sino que también de los medios de comunicación y las instituciones públicas. El futuro necesita que todos los agentes sociales estén metidos en el ajo de impulsar ese cambio hacia una movilidad sostenible.  El desarrollo económico va de la mano de la sostenibilidad, sí, pero la movilidad también se posiciona como palanca de una transformación clave y que tarde o temprano será la norma en España. 

Cuando pensamos a dónde nos llevará el progreso, a menudo se ponen sobre la mesa ideas, a priori, de un mundo casi de ciencia de ficción, poblado, por poner un solo ejemplo, de coches voladores. Y lo cierto es que, al ritmo que avanza la tecnología en nuestro tiempo, es bastante probable que lo imaginado cristalice.

Primero,  porque, llegados a este punto, está demostrado que lo que se encuentra en nuestra imaginación es realizable: el ser humano crea aquello que primero sueña. Y segundo, porque no estamos tan lejos. Contamos ya con tecnologías avanzadas e innovaciones como la Inteligencia Artificial, que revelan año a año (cuando no, mes a mes) que se acerca ya la fecha donde la ciencia ficción será ciencia y nada más.  

Para lograr un mundo así, sin embargo, donde la movilidad, digamos, sea prácticamente aérea, debemos atender también a las prioridades sostenibles que nos ocupan y que contribuirán a mejorar la vida en nuestro planeta. Queda mucho camino por recorrer sí, aunque, de momento, ese camino bien deberíamos hacerlo en bicicleta.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Igluu, con su consentimiento, tratará sus datos para enviarle la newsletter. Para el envío se utiliza MailChimp, ubicado fuera de la UE pero acogido en US EU Privacy Shield. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o limitación, entre otros, según indicamos en nuestra Política de privacidad.