Seis libros para empezar a cumplir el propósito de leer más en 2025

Después de las fiestas navideñas, cumplir con los propósitos de Año Nuevo no siempre es fácil, más aún metidos ya en la faena de escalar la cuesta de enero. Si uno de esos objetivos es leer más, aquí va una de selección de títulos para empezar 2025 con buen pie.


Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023 –el último ejercicio del que se tienen datos–, casi el 70% de los españoles mayores de 14 años leyó algo durante el año. En estas fechas, casi todos nos llenamos de buenas intenciones, y pasar más tiempo frente a un libro que frente a una pantalla suele ser uno de los propósitos más repetidos.

Leer más y comprar menos –o, al menos, comprar solo los necesarios para que la pila de pendientes no se haga interminable–, recuperar aquel clásico que nos marcó o ponernos con ese tocho para el que nunca encontramos el momento son algunos de los objetivos lectores de este año que acaba de empezar. Pero sin obsesionarse: el objetivo de leer más no es cumplir ningún desafío de cantidad, sino disfrutar más de las mil y una vidas que se esconden en los libros. Aquí van algunos de esos títulos para empezar a cumplir el propósito cultureta del año.

Para empezar el año de buen humor

Ni me gusta mi cuello ni me acuerdo de nada. Nora Ephron (Libros del Asteroide, trad. de Catalina Martínez Muñoz, 336 págs.)

Si un nombre ha sonado con fuerza, discreta pero continuadamente, entre las recomendaciones de estos últimos años ha sido el de la directora, guionista y escritora norteamericana Nora Ephron –de hecho, te la recomendamos en uno de nuestros Zocos–. Pocas escritoras como ella han sabido captar lo absurdo de nuestra cotidianidad, y lo gracioso es que sigamos ignorando esas advertencias. Las editoriales Anagrama y Libros del Asteroide se han encargado de recuperar el grueso de su obra. Ahora, las ediciones de Libros del Asteroide, No me gusta mi cuello y No me acuerdo de nada,se reúnen en un elegante volumen, acompañado de las ilustraciones de Patricia Bolaños.

Para empezar el año abordando a un clásico

Proust. Un cierto misterio. Textos recobrados de Le Mensuel. Marcel Proust (Carpenoctem, col. mini, trad. de Matías Battistón, 101 págs.)

Como ocurre con otros nombres, Proust es uno de esos autores siempre citados pero raramente leídos… o no como se debería. Si la perspectiva de enfrentarse a los siete tomos de En busca del tiempo perdido se te antoja algo inabarcable y quieres aventurarte en la obra proustiana, este libro te ayudará a través de la lectura de sus primeras publicaciones: artículos sobre moda, pintura, la sociedad de finales del diecinueve, y un escrito que supone la piedra de toque de la futura Recherche. El prólogo del historiador del arte, comisario e investigador, Joaquín García Martín, resulta esencial para conocer mejor la importancia que la figura y obra de Proust iban a significar.

Para empezar el año perdiéndole el miedo a la poesía

El arte de encender las palabras. Berta García Faet (Barlin Libros, 224 págs.)

La poesía es un género tan respetado como temido: además de encendidas pasiones, también genera continuas excusas respecto a que es un género complicado, que no se entiende… Cuando no siempre es así. La poeta Berta García Faet ha elaborado un ensayo, anti-ensayo incluso, huyendo de todos los academicismos y recursos que corran el riesgo de aburrir. En este libro, se explora ‘el pensamiento intrépido de la poesía’, cómo piensa y cómo actúa en nosotros cuando entramos en su juego. Ojo: si lo lees, no habrá vuelta atrás. Te cautivará y dominará como sólo sabe hacer la belleza.

Para empezar el año con algo de melancolía

El sur seguido de Bene. Adelaida García Morales (Anagrama, 144 págs.)

En 2025 se cumplen cuarenta años de la publicación del primer libro de la autora extremeña Adelaida García Morales. Anagrama lo ha reeditado porque las oportunidades lectoras que merecen estas dos novelas breves son indiscutibles. Unida a la adaptación homónima de Víctor Erice de 1983, El sur puede ganarse nuestro encanto en cualquier mes del año, pero el frío, las nieves, la confusión y la extrañeza que ejerce sobre nosotros lo que ya ha desaparecido, como les ocurre a quienes protagonizan estas páginas, son ideales para estrenar el calendario. ¿Acaso los comienzos no tienen su parte de enigma y secreto que desean ser compartidos?

Para empezar el año un poco gamberrxs

Los íntimos (Memorias del pan y las rosas). Marta Sanz (Anagrama, 504 págs.)

A pesar ser más reconocida por sus novelas, Marta Sanz sabe dar lo mejor de sí, su punto más gamberro, en libros que se han salido de las lindes narrativas. Pienso en La lección de anatomía, pienso especialmente en Clavícula, y el destilado de ambos es este libro que aúna memorias, diarios y otros géneros para hablar de la turbulenta y viajera vida de una escritora, de las relaciones familiares, de los asuntos que atañen a la vida. «El libro sobre un imposible», dice ella misma.

Para empezar el año dejando atrás las rencillas familiares

Valentino. Natalia Ginzburg (Acantilado, trad. de Andrés Barba, 80 págs.)

Las Navidades unen, pero al juntarnos también se producen roces que perturban las reuniones familiares. Como motivo literario, la familia es uno de los más socorridos, especialmente cuando la historia gira en torno a uno de los hijos, del cual se espera mucho pero su naturaleza o su suerte no van por ese camino. Esta joya de Natalia Ginzburg, con equilibradas dosis de tragedia y comedia, relata el ascenso y caída de alguien que no hace por enmendarse, que permanece ajeno a las presiones de su entorno familiar, sentimental, amistoso.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Igluu, con su consentimiento, tratará sus datos para enviarle la newsletter. Para el envío se utiliza MailChimp, ubicado fuera de la UE pero acogido en US EU Privacy Shield. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o limitación, entre otros, según indicamos en nuestra Política de privacidad.