rutas camper españa

Siete rutas increíbles para recorrer España en furgoneta

Ya estamos inmersos en el mood verano, playa, calor, helados… y viajes. Si aún no has decidido planes o destinos para tus vacaciones, te dejamos unas cuantas rutas ideales para disfrutar en camper sin salir de España y sin coger el avión.


¿Viajas a otro país este verano o te quedas en España? Sea cual sea la respuesta, enhorabuena: moverse y conocer nuevos lugares siempre es un motivo de alegría y disfrute. Nuestro país es una fuente inagotable de lugares para descubrir y para perderse entre playas, montañas y cultura.

Entre aquellas personas que, como cantaba Miguel Ríos, viven en la carretera, hace años que está extendida la campermanía: cada vez son más quienes, durante sus vacaciones, cambian el hotel por la autocaravana o por las furgonetas camper, que permiten una enorme libertad para moverse sin preocuparte (tanto) por reservar alojamiento. Sobre todo cuando el tiempo es favorable, es una opción económica y disfrutona para pasar el tiempo de descanso viajando.

Si ya cuentas con una casa sobre ruedas –o si alquilas una durante unas semanas–, te recomendamos que descargues la app Parking 4night,una comunidad donde los usuarios van añadiendo lugares y recomendaciones sobre lugares en los que dormir. Recuerda que, a diferencia de Francia o Portugal, en muchas zonas de España no está permitida la acampada libre, así que infórmate muy bien antes de elegir el lugar donde acampar para evitar sustos y multas.

En Igluu hemos preparado unas rutas ideales para ir en caravana –aquí te contamos como hacerlo, además, de una forma más eco– y descubrir rincones impresionantes de nuestro país para sumergirte en naturaleza y gastronomía. También puedes hacerlas en coche, planificando eso sí los alojamientos para pernoctar ya sean hoteles, apartamentos compartidos o uno de los más de 1.200 campings que existen en España.  

Ruta Asturcántabra (5-7 días)

El viaje comienza en el norte de la península. Si lo que te gusta es el verde y el aire puro, recorrer Asturias y Cantabria te fascinará: allí encontrarás parques naturales como Picos de Europa, Cangas de Onís, Dunas de Liendres, Saja-Besaya, las Marismas de Santoña… Hay multitud de espacios que descubrir, así que entre cinco y siete días es el tiempo ideal para tu ruta.

Te recomendamos iniciar el viaje desde Santander y seguir por toda la costa hasta llegar a Gijón. Por el camino visitarás pueblos como Suances, Santillana del Mar, Comillas, San Vicente de la Barquera, Llanes o Ribadesella, entre un largo etcétera, en los que disfrutar de naturaleza, historia y gastronomía. Por la zona además tienes el camping La Paz (Vidiago-Llanes), quizá uno de los más bonitos de España.

Rías Baixas (7-10 días)

Sin abandonar el norte, nos vamos a Galicia. Aunque esta región cuenta con una infinidad de lugares mágicos por descubrir, hoy te proponemos que te adentres en las Rías Baixas, imprescindibles en el turismo nacional. Tomando como punto de partida la ría de Corcubión y Finisterre, iniciamos el descenso atravesando las rías de Muros y Noya, Arousa, Pontevedra y Arán hasta llegar a la ría de Vigo.

Durante el trayecto conocerás un sinfín de playas e islas de arena blanca y acantilados que no tienen nada que envidiar a los irlandeses. Puedes diseñar un itinerario interesante fijándote en los faros, ya que en cada ría encontraras unos cuantos muy emblemáticos, y un must es dedicar uno de los días a Ons o a las islas Cíes, pudiendo dormir en su camping o en el de Moreiras, en la ría de Arousa.

Costa de Cádiz y ruta de los pueblos blancos (10-15 días)

Con el permiso de nuestros vecinos del sur de Portugal, que también cuentan con una costa y paisajes de interior de ensueño, hoy recalaremos en Cádiz para visitar sus playas y pueblos blancos, joya de Andalucía. Comenzando desde la capital, proponemos visitar la sierra para más tarde refrescarnos en el mar.

A pesar de que la ruta de los pueblos blancoscuenta con casi veinte localizaciones, tan solo vamos a incluir aquellos pueblos más destacados para un itinerario de unos tres o cuatro días. En ese tiempo, es imprescindible visitar Arcos de la Frontera, Grazalema, Zahara de la Sierra, Bornos, Olvera y Vejer de la Frontera. Si puedes, duerme en este último pues: cuando se pone el sol, la localidad se transforma.

A la mañana siguiente, arrancamos y plantamos la sombrilla en Cala de Roche. Desde ahí continuamos hacia el este pasando por Conil, El Palmar, Zahora y Caños de Meca. Todas las playas son preciosas e ideales para descansar al calor del Atlántico, pero te recomendamos especialmente el camping Camaleón, en esta última localidad. Para terminar estos días, enfilamos hacia Algeciras para disfrutar después de Barbate, Zahara de los Atunes, Bolonia y Tarifa. No te arrepentirás.

Cabo de Gata (5-7 días)

Si tienes la suerte de poder alargar la estancia en Andalucía, viaja hacia el este. El Parque Natural de Cabo de Gata en Almería puede considerarse uno de los paisajes más bonitos de toda España, y no solo por sus playas. En él se encuentra uno de los pocos desiertos que existen en toda Europa y es un sitio privilegiado para los amantes de la astronomía, pues sus noches estrelladas son impresionantes.

Te recomendamos primero perderte en el desierto de Tabernas para después ir al Mirador de Poniente y ubicar las playas a visitar: recorre en fila cala Rajá, cala Carbón y cala de la Medialuna, y tómate tu tiempo en las playas de Mónsul y los Genoveses. Puedes descansar en San José o el camping de los Escullos para adentrarte después en el corazón del parque natural y, si tienes tiempo, pasar por el Observatorio de Calar Alto. Por supuesto, no te olvides de la playa de las Negras o la playa de los Muertos.

Serranía de Cuenca (3-5 días)

En España no todo es sol y playa, pues también tenemos la suerte de contar con zonas de interior espectaculares. Una de ellas es la provincia de Cuenca, que alberga una sierra declarada parque natural en la que se pueden hacer infinidad de rutas y actividades como senderismo, barranquismos, escalada o puénting, para los más atrevidos.

Unos cinco días bastarán para disfrutar de unas rutas que te ayuden a descubrir la zona. Te recomendamos pasear en busca del nacimiento del río Cuervo y del Júcar y aproximarte a la cascada del Molino de la Chorrera, recorrer la senda de los callejones de las Majadas y visitar la ciudad encantada, por supuesto. Para finalizar el viaje, asómate a los paisajes sorprendentes de la ventana del Diablo, para después hacer noche en Cuenca capital y disfrutar de su gastronomía y de las Casas Colgadas. Allí, el camping de Cuenca está a tan solo diez minutos en coche del centro, una opción de lo más atractiva.

Pirineo aragonés y catalán (10-15 días)

Debido a la cantidad de parajes por ver en esta ruta es recomendable hacerla en vacaciones para disfrutarla al máximo. En ella pasaremos de la montaña a la costa pasando por numerosos pueblos y capitales de provincia.

Primero toma un baño en el embalse de Yesa antes de descubrir los pueblos abandonados y el Prepirineo aragonés. Supera tu miedo a las alturas conquistando las pasarelas de Montfalcó y Mont-Rebei –no aptas para personas con vértigo–, para más tarde pernoctar en el camping Era Yerla D’Arties, en el Val d’Arán.A l día siguiente, pon rumbo al circo de Colomers para realizar la ruta de sus siete lagos. Prohibido perderse el enclave de Llivia y el parque natural de La Garrotxa, que cuenta con decenas de cráteres volcánicos.

Una vez disfrutada la montaña, baja a la costa en dirección al cabo de Creus, Cadaqués y Ampurias. Si eres amante de la historia realiza una parada en el yacimiento íbero de Ullastet y pasea por Girona. Como colofón final, relájate por la Costa Brava y sus espectaculares playas.

Ruta de Don Quijote (5-7 días)

A sabiendas de que dejamos fuera muchas zonas de nuestro país, queremos terminar con una ruta que te transportará a uno de los clásicos de la literatura universal y que refleja la esencia de nuestro país: ponte en la piel del hidalgo Don Quijote recorriendo los extensos prados y molinos que describió Cervantes y disfruta de la gastronomía de La Mancha.

El viaje comienza en Madrid, en Alcalá de Henares, para seguir hasta Toledo. Ya en la provincia toledana, visita Ocaña, Tembleque y duerme en El Toboso. En este último pueblo se encuentra la casa de Dulcinea, que ofrece visitas guiadas. Cerca tienes el área de autocaravanas del Campo de Criptana, ideal para pasar la noche.

A la mañana siguiente pon rumbo a Ciudad Real para conocer el Alcázar de San Juan, Puerto Lápice y las tablas de Daimiel. Tras eso, tienes una cita con el teatro del Siglo de Oro en el espectacular corral de comedias de Almagro, y no te olvides de ver la cueva de Medrano en Argamasilla de Alba, donde Cervantes empezó a escribir su obra universal. Para poner punto final a la aventura, tómate un par de días de descanso en el camping de Los Batanes y lleva a cabo todo tipo de actividades en el Parque Natural de las lagunas de Ruidera. 

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Igluu, con su consentimiento, tratará sus datos para enviarle la newsletter. Para el envío se utiliza MailChimp, ubicado fuera de la UE pero acogido en US EU Privacy Shield. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o limitación, entre otros, según indicamos en nuestra Política de privacidad.