Más de quinientas personas participan en El reto, una iniciativa puesta en marcha por SON Estrella Galicia Posidonia para premiar el compromiso de impacto positivo de sus asistentes con un acceso exclusivo a la preventa de entradas para el festival, que celebra este octubre su séptima edición en Formentera. Gracias al inconformismo del público, en apenas una semana se han ahorrado las emisiones equivalentes a lo absorbido por casi 7.000 árboles y se han recorrido 51.722 kilómetros de forma sostenible.
Mientras que la pregunta habitual es a qué estarías dispuesto a renunciar para combatir la emergencia climática, antes de ella viene otra cuestión tanto o más importante: qué estarías dispuesto a hacer para vivir en un planeta mejor. Un lugar en el que poder seguir disfrutando de lo que más nos gusta y en el que quienes nos sucedan también tengan la oportunidad de hacerlo.
Esa es la filosofía que mueve SON Estrella Galicia Posidonia, el festival que cada octubre reúne en Formentera a los melómanos más comprometidos con el impacto positivo. La cita, comisariada por Sinsal, la promotora que lleva más de 20 años detrás del Festival Sinsal SON Estrella Galicia, aúna la pasión por la música y la gastronomía con unos objetivos firmes y ambiciosos en materia de descarbonización, economía circular, protección de los ecosistemas, movilidad sostenible y concienciación medioambiental.
Aunque el trabajo realizado en los últimos años les ha hecho alcanzar cimas importantes –por ejemplo, además de trazar y reducir sus emisiones, desde 2021 ostentan la certificación de neutralidad de carbono, siendo uno de los primeros festivales de nuestro país en conseguirlo–, la naturaleza inconformista de quienes forman parte del festival y, sobre todo, de quienes acuden a él les ha hecho ir un paso más allá porque este año el público, además de ser parte fundamental durante el evento- en el que se implican y comprometen para alcanzar los objetivos sostenibles del festival-, ha cambiado sus hábitos mucho antes de poner un pie en Formentera.

Empecemos por el principio. Debido a su ubicación y a su propia concepción social y medioambientalmente consciente, el aforo de SON Estrella Galicia Posidonia es muy limitado y solo 350 personas pueden asistir, por lo que las entradas vuelan en pocos minutos. Si conseguirlas no es fácil… ¿Por qué no hacer que el desafío suponga también un extra de impacto positivo y un reconocimiento para las personas más implicadas con ello? Como cantaban Calle 13: si quieres cambio verdadero… pues camina distinto. A veces, en materia de sostenibilidad, hay que hacerlo de forma literal.
«SON Estrella Galicia Posidonia nació de la necesidad de ser inconformistas y de generar impacto a través de lo que más nos gusta: la música y la cerveza. Por eso, trabajamos para ver cómo podemos hacer de él una experiencia increíble que ayude a cuidar y regenerar un entorno incomparable como el de Formentera. Este año vimos claro que, ante la gran demanda de entradas del festival, plantear una preventa basada en el impacto positivo podía ser clave para movilizar a la acción desde el primer momento», explica Víctor Mantiñán, responsable global de patrocinios musicales y comunicación de Impacto Positivo de Hijos de Rivera. Spoiler: lo han conseguido.

Por eso, en esta séptima edición –que precisamente lleva por nombre El reto– puso en marcha una iniciativa original e innovadora: una competición para acceder a una preventa exclusiva de entradas en la que se premian los comportamientos sostenibles con un acceso preferente a las codiciadas entradas para el festival. El 31 de julio daba comienzo el reto con unos sencillos pasos: todas las personas que lo desearan podían registrarse en la web con equipos de dos a seis personas para llevar a cabo acciones de sostenibilidad de la mano de Liight, una aplicación que promueve hábitos sostenibles en materia de movilidad y consumo a través de una serie de recompensas y con la que SON Estrella Galicia ha estado trabajando los últimos años para gamificar y llegar a cumplir objetivos en materia de sostenibilidad.
En qué consiste el reto (y cómo ha multiplicado el impacto)
En el caso de Posidonia, se planteó una semana de objetivos diarios con el fin de generar impacto positivo en el día a día reciclando, cogiendo menos el coche o utilizando el transporte público. Las primeras 150 personas que completaron la misión, pudieron acceder a la preventa de entradas el 7 de agosto; el resto, tuvieron que esperar dos días más para poder acceder al resto, la mitad del cupo total, que se agotaron en apenas una hora.
Casi 500 personas participaron activamente durante la semana del reto, en la que 218 equipos midieron sus fuerzas –y, sobre todo, las unieron– para generar impacto positivo. Aunque solo los más rápidos consiguieron su entrada, el beneficio fue para todos: en apenas siete días, logró evitarse la emisión de 2179,63 kilogramos de CO2 o, lo que es lo mismo, el equivalente a lo absorbido por casi 7.000 árboles durante una semana. Es especialmente reseñable el impacto positivo de hábitos en materia de movilidad: se han recorrido 51.722 kilómetros de forma sostenible (es decir, a pie, en bici o en transporte público). En términos totales, puede decirse que los participantes han logrado 1,2 vueltas al mundo.

Su esfuerzo ha merecido la pena y, además, ha tenido una gran acogida entre los propios usuarios. Muchos de ellos se han implicado a fuego con el reto cambiando sus rutinas para hacerlas más eco. «Toda la semana caminando y subiendo once pisos de escaleras sin usar el ascensor… ¡Qué agujetas!», comentaba un usuario en el chat de la aplicación. Otras, contaban que habían pasado de hacer las llamadas de trabajo frente al ordenador a coger el teléfono mientras paseaban por su casa.

Otros concursantes explicaban cómo, gracias a esta pequeña competición, han podido reflexionar acerca de sus propios hábitos. «Me ha servido para ser consciente de que era ya bastante sostenible, porque sin hacer grandes esfuerzos, conseguía puntos… lo que significa que mi manera de moverme por una gran ciudad es bastante buena», reconocía otro participante. Finalizado este reto, ahora llega el verdadero compromiso inconformista: mantenerlos durante todo el año para poder ir un paso más allá con el impacto positivo.
Cuenta atrás para la cita del año
Los asistentes más comprometidos –y los más rápidos– pudieron comprar su entrada para SON Estrella Galicia Posidonia: El reto, la séptima edición del festival que se celebrará del 6 al 8 de octubre en Formentera. La cita mantiene intacta la esencia que la hace única: un cartel secreto que no se revela hasta el último momento, una propuesta gastronómica con estrella Michelin que aúna los sabores del Atlántico y el Mediterráneo, catas y talleres de cultura de cerveza y, sobre todo, el compromiso firme de generar impacto positivo en el entorno, el planeta y las personas.

Esta visión forma parte de la estrategia y la concepción del mismo festival, pensado para generar el menor impacto ambiental posible e ir mejorando cada año. Por eso, trabajan activamente en la reducción de emisiones en aspectos como la restauración –no se usan envases de un solo uso, se apuesta por productos locales y por formatos buffet para reducir la huella del catering–, la movilidad y la logística, el reciclaje o el empleo en la comunidad local. También se apuesta por un formato mixto de actividades nocturnas y diurnas que, además de servir para conocer mejor el patrimonio natural y cultural de la Formentera y concienciar de la importancia de cuidarla, también reducen el consumo energético; y se apoya a organizaciones como Save Posidonia Project, encargada de regenerar y cuidar el lecho marino mediterráneo.
Descubrir las playas paradisíacas de Formentera a través de rutas y actividades y del talento brillante de los artistas es una oportunidad perfecta para valorar la importancia de preservar el tesoro que esconde el Mediterráneo. Un premio por el que todos los retos –y los bailes– merecen la pena.
